Historia – Casta Álvarez

Nuestra ilustre heroína: Casta Álvarez

Casta Álvarez Barceló  (Orán 1776- Cabañas de Ebro 1846)

Fue una de las mujeres que se distinguieron por su participación en la defensa de Zaragoza durante los Sitios de la ciudad en la Guerra de la Independencia.

Vivía en la calle de la Ilarda, que actualmente lleva su nombre. Destacó en las labores de aprovisionamiento y logística de la batería de cañones de Puerta Sancho y en los combates del barrio del Arrabal, donde llegó a luchar armada con una bayoneta sujeta a modo de lanza. Está documentada su participación en una incursión la noche de fin de año de 1808 para destruir los trabajos de paralelas de las tropas francesas que tenían por objeto aproximarse al perímetro de la ciudad sitiada.

Finalizados los asedios sus padres Diego y Manuela decidieron no vivir en Zaragoza bajo el dominio francés y se marcharon a Cabañas de Ebro, donde Casta Álvarez se casó el veintiocho de abril de 1814 con Manuel Bertol, labrador de Figueruelas. Pronto enviudó.

Por los méritos contraídos en su actuación durante el asedio el gobierno de Fernando VII le concedió en 1815 el escudo de defensor de la Patria y le asignó una pensión de cuatro reales diarios. Sin embargo la recibió en contadas ocasiones, dado que algún funcionario desaprensivo de la contaduría le ponía excusas para no pagarle, a pesar de que Casta realizaba andando el trayecto de Cabañas a Zaragoza para reclamarla

Finalizados los asedios sus padres Diego y Manuela decidieron no vivir en Zaragoza bajo el dominio francés y se marcharon a Cabañas de Ebro, donde Casta Álvarez se casó el veintiocho de abril de 1814 con Manuel Bertol, labrador de Figueruelas. Pronto enviudó.

Por los méritos contraídos en su actuación durante el asedio el gobierno de Fernando VII le concedió en 1815 el escudo de defensor de la Patria y le asignó una pensión de cuatro reales diarios. Sin embargo la recibió en contadas ocasiones, dado que algún funcionario desaprensivo de la contaduría le ponía excusas para no pagarle, a pesar de que Casta realizaba andando el trayecto de Cabañas a Zaragoza para reclamarla

Pasó los últimos años de su vida sola, aquejada de una posible demencia senil y olvidada. La chiquillería de la localidad la tenía por bruja.

Falleció el 29 de Abril de 1846 a los 60 años de edad. Se la enterró en el cementerio de Cabañas de Ebro amortajada con una sábana prestada, como pobre de solemnidad.

Tríptico:

https://es.slideshare.net/slideshow/casta-alvarez-biografia-de-la-heroina-de-los-sitios-de-zaragoza-pdf/282947371?from_search=0

Vídeo biográfico: